La cooperación entre Taiwán y Colombia a través de proyectos de desarrollo, transferencia e innovación tecnológica, e intercambio de turismo; son objetivos
de la Oficina Comercial de Taipéi en Bogotá según lo describe el director de la Divisón Económica, Pablo Kuang-Hsing Lee.
El funcionario ofrece detalles de coómo se está preparando una exposición de Taiwán en Colombia cuya realización está prevista para realizarse en el mes de agosto. El certamen incluye charlas, rueda de negocio y exposiciones y gastronomía. La organizacón del evento tiene prevista la participación de empresarios de las dos naciones.
La administración del presidente de Taiwán, Lai Ching-te, ha instruido a los funcionarios en administración pública con el fin de fomentar diálogos globales que favorezcan al crecimiento de la economía internacional dentro de valores democráticos, según ha expuesto el coordinador de la División de Asuntos Económicos en Bogotá.
Cooperación y ciudades inteligentes |
Entre tanto el concepto «Cooperación con Prosperidad» es un núcleo de las relaciones internacionales de Taiwán, sostiene Kevin Yu representante de la colonía taiwanesa en la capital colombiana.
En el marco de Ética de Gestión Internacional, el propósito de los taiwaneses, según lo expuesto por Pablo Kuang-Hsing Lee, es extender sus muestras de integración global. Dentro de este principio el Gobierno de la isla destina recursos financieros a proyectos en países en vías de desarrollo.
El funcionario de la oficina comercial de Taipéi resalta que Taiwán tiene varias líneas de ayuda para transferencia de conocimiento en el área de tecnología a través de talleres que se dictarán en Taiwán a desarrolladores colombianos. En estas capacitaciones hay cupos disponibles para jóvenes colombianos en las universidades de su nación. Los colombianos invitados podrán capacitarse en Inteligencia Artificial, ciudades inteligentes y comercios digitales de PIME, en sedes universitarias de ese país.
Pablo Kuang-Hsing Lee, director de la Oficina Comercial de Taipéi, describe la manera en que su nación honra el principio universal de progreso en equidad de todos los pueblos.
Los representantes del pueblo de Taiwán en Bogotá transmiten a los colombianos sus bienes superiores: Libertad, Democracia, Amistad y Prosperidad, expresa Pablo Kuang-Hsing Lee.
En cuanto a las relaciones comerciales colombo-taiwanesas, el portavoz comercial de la isla asiática ha puesto en relieve la tradición de expositores colombianos en el territorio insular. Explica que los modelos de visita de colombianos en Taipéi son en via de contacto para la comercialización de sus productos o en realización de negocios de importaciones hacia Colombia. Vale resaltar que los mayores volúmenes de compra de nuestros nacionales en Taiwán se concentran en partes eléctricas, insumos electrónicos, elementos plásticos, autopartes y bicicletas.
Revocar el requisito de visa para ingreso de ciudadanos taiwaneses a Colombia |
El llamado de la Oficina Comercial de Taiwán en Bogotá se dirige al presidente Gustavo Petro como director de las relaciones exteriores de Colombia y a la Canciller Laura Sarabia.
La misión comercial de Republica China en Bogotá, se dirige en forma respetuosa al Gobierno de Colombía para que revoque el trámite migratorio de visa a ciudadanos taiwaneses, el que, según manifiesta Keevin Yu, vocero de la comunidad de Taiwán en Bogotá, retarda el ingreso a Colombia a los ciudadanos taiwaneses: «La autorización para la entrada y la permanencia de ciudadanos taiwaneses, tiene varios efectos negativos ya que desacelera el flujo de visitantes y desestimula el intercambio en diferentes sectores».
Pablo Kuang-Hsing Lee sintetiza el propósito de sus connacionales: «Los taiwaneses venimos a Colombia a comprar y a conocer un país que es muy bonito; somos personas que trabajamos fuerte, que uno de nuestros principios es el amor por los demás, y que está en nuestra vocación la ayuda al prójimo».
Keevin Yu, fundador de la Cámara de Comercio Colombo-Taiwanesa, ha recordado que su país, dentro del principio de reciprocidad, también ha aplicado la exigencia de visa a los colombianos: «Pese a eso estamos convencidos que esta situación no es deseable para ninguno de los dos lados». El ciudadano taiwanés, residente en Colombia desde hace 20 años, llama la atención en el sentido que esta rígida reglamentación migratoria, impide una relación fluida entre los dos territorios y que el mencionado trámite dificulta los intercambios cultural y comercial.
 En la actualidad 166 paises permiten el ingreso a ciudadanos taiwaneses sin el requisito de visa, según lo comunica el Ministerio de Relaciones Exteriores en la isla asiática.
El líder de la diáspora de la isla oriental en Colombia, Keevin Yu, añade que los ciudadanos de Taiwán tienen el privilegio de excención de visa para ingreso a Estados Unidos. Al respecto, comerciantes taiwaneses sugieren que en este momento, para ellos, es más fácil entrar al pais norteamericano que al territorio colombiano.
Pablo Kuang-Hsing Lee, resalta que la nación asiática tiene un alto poder de compra y lo sustenta en que la balanza comercial binacional en la actualidad favorece a Colombia. Destaca que los isleños son importantes compradores de carbón, café y ferroniquel.
Productos agrícolas colombianos que captan la atención en Taiwán |
El director de la oficina comercial de Taipéi en Colombia ha hecho pública la motivación de Taiwán por la oferta agrícola exportable colombiana. Acerca de las posibilidades de ingreso de productos cultivables de Colombia hacia Taiwán, Pablo Kuang-Hsing Lee, se refiere a las normas fitosanitarias adoptadas en su territorio: «Me complace manifestar que queremos adquirir el aguacate jazz y la carne colombiana, que son muy sabrosos. También estamos deseosos en comprar varias frutas colombianas».
El director manifiesta en referencia al cumplimiento de las normas fitosanitarias exigidas en la unidad territorial que él representa. Indica, que en este caso, coresponde al gobierno de Colombia establecer relaciones entre ICA de Colombia e ICA de Taiwán. «Lastimosamente este país no ha manifestado interés, hasta el momento; pero estamos abiertos y gustosos cuando sus autoridades lo requieran para establecer estos vínculos».
Sobre el tiempo que lleva la verificación de Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) manifiesta que son varios los paises que aspiran a acceder a los mercados de compra agropecuarios de Taiwán, «De forma que ante el alto volumen de aspirantes a negociar sus vegetales copa la capacidad de nuestros equipos de trabajo en Taiwán ya que los técnicos deben viajar a diferentes territorios con el objeto de verificar las condiciones en que se desarrolla cada cultivo. En realidad somos pocos para tanto trabajo, reconocemos que es necesario un poco de paciencia por parte de los interesados, aunque es claro que ICA Taiwán adelanta sus actividades con la mayor celeridad posible».
Acerca del trabajo en campo ofrece mayores explicaciones, afirma que se toma diferentes muestras, que se observa con criterios técnicos. «Así es cómo se formula recomenciones a los productores a fin de asegurar el cumplimiento normativo y se ayuda a que el espíritu empresarial de los agricultores tenga procesos en las condiciones adecuadas».
Huella de Taiwán en Colombia |
Pablo Kuang-Hsing Lee, recordó como antecedente que durante el tiempo en que hubo relaciones diplomáticas entre Colombia y Taiwán, se realizó importante trabajo social mancomunado. Prueba de ello es que a este país suramericano arribaron técnicos que impartieron formación a pescadores del mar caribe colombiano. Los resultados positivos se hicieron tangibles en el cultivo de camarón cuyo legado hasta hoy permanece.
El funcionario taiwanés enfatizó en que su Gobierno está dispuesto a continuar contribuyendo con el desarrollo de Colombia: «Siempre con propósitos de paz y genuina fraternidad».
|