El concepto pedagógico se enfoca en la formación de empresarios. Los profesores, enseñan a desarrollar negocios formales. Los niños se familiarizan con términos y requisitos legales. En manera progresiva a lo largo de de su vida escolar asimilan conceptos sobre registro y constitución de empresas, el trámite curricular inculca las ventajas de pagar aportes fiscales y seguridad social.

En Gimnasio Moderno los Cedros de Soacha la dinámica empresarial se planta en la infancia cuando los estudiantes se involucran en emprendimientos de pequeñas industrias de origen familiar.

«Hacer empresa forma parte del Proyecto Educativo Institucional y está en el ADN de los fundadores», declara el rector Luis Amido Galarza.

Con el conocimiento de las vocales y los primeros juegos nacen también empresas. A los seis años de edad los estudiantes comienzan a desarrollar habilidades empresariales e inician su participación en las ferias que organiza su colegio. Es un proceso imaginativo que involucra el fervor de los padres de familia. Esta forma permite en un entorno lúdico, que también incorpora emociones, que el estudiantado adquiera sistemas lógicos con objetivos corporativos.

Formación de Pensamiento Empresarial

«Este año vamos para la versión 15 de nuestras exposiciones», dice la profesora Marcela Galarza.

El obispo Orlando Salamanca en su pequeña oficina compartida muestra con orgullo los proyectos de grado de los estudiantes. Son tesis encuadernadas en pasta dura e impresas con papeles escogidos. Es la mejor manera en que los estudiantes presentan con metodología su sustentación empresarial. En los tomos los graduandos concretan bases teóricas de sus productos. Cada estudiante en su proyecto expone estrategias de marcas y de mercado; diseño y valor agregado.

Desde el inicio del año académico, la profesora Galarza dedica su trabajo a preparar las exposiciones. De esa manera el programa educativo asume el estudio de normatividades vigentes y procesos de formalización.

El nombre magnífico de esta institución educativa, Gimnasio Moderno los Cedros, puede asociarse con algún colegio pudiente. Pese a su razón social, tan sonora, está bastante lejos de aproximarse a aquellos planteles que gozan de cuantiosos recursos. La sede de la institución educativa, es casa modesta de seis metros de frente. Es un predio en el que la Comunidad Anglicana paga arriendo. Se ubica en la Veredita, Soacha, Cundinamarca.

La profesora Marcela Galarza, al lado de los guías anglicanos, en su tarea pedagógica durante catorce años ha acompañado propuestas estudiantiles. En cada ciclo formativo, la docente ha vivenciado productos novedosos como hamburguesas y salchichas de carne de conejo, cojines de tela en formas de galletas, arequipes de banano, yogures de mango, o mermeladas de remolacha.

En cada estudiante un emprendimiento formal


Marcela Galarza junto con el anglicano Gustavo Garrido, desarrollaron una filosofía educativa que fomenta la incubación de empresas. La docente reflexiona: «Todo existe, la mayoría de cosas necesarias están inventadas, sólo se requiere innovación».

La comunidad del Gimnasio Moderno los Cedros, afronta las carencias con un clima organizativo que permita la cualificación del futuro empresario.

El PEI institucional dispone, además, de la preparación para la adquisición de una segunda lengua. Cuando una visita entra en un salón de clases el estudiantado se coloca en píe, con la pulcritud de sus uniformes. Al unísono se presenta la bienvenida: «Hacemos huella para servir a Colombia». También lo dicen en Inglés.

Empresas y dignidad humana

El sacerdote Oskar Ailrio Beltrán se refiere a las finanzas del plantel: «Todo depende de las pensiones, de las donaciones que nos hacen personas bien intencionadas; son ofrendas en equipos, en tiempo, en útiles escolares».

«Nuestra institución es de convicciones ecuménicas. Aquí llegan cristianos, católicos, pentecostales, mormones, testigos de Jehová; vivimos sin afectar su formación de fe», afirma el obispo Orlando Salamanca.

El obispo Orlando Salamanca afirma: «En el Colegio trabajamos con el ideal de amor comunal, y el emprendimiento como parte parte de la valoración del ser humano».

Orlando Salamanca, se ocupa del gobierno de la diócesis y de la administración de la institución educativa. Él revisa los cuadernos de los cien alumnos, uno a uno. Así observa la evolución de los aprendices y, de paso, verifica cómo trabajan los maestros.

Aportar soluciones es una mística presente en toda la planta docente, es una filosofía de ruta educativa que ha envestido de orgullo a los maestros. Tal ha sido el caso del estudiante Daniel Molano, de quien se cuenta: «Su proyecto fue innovador; hizo mini-perros y mini-hamburguesas. Pues, hoy podemos describir, que con esas ventas sacó sus estudios adelante y se graduó como administrador de empresas». según lo refiere la profesora Marcela Galarza-.

En el Gimnasio Moderno los Cedros de Soacha, las acciones curriculares se desarrollan a plenitud, aun con limitaciones: «Ha habido momentos en que el sueldo ha sido a convenir. Nuestros pagos han dependido del dinero que hay, hemos sido conscientes de que no alcanza la plata; pero mantenemos el optimismo, confiamos en que la situación estará siempre mejor y, de esa manera superamos las situaciones; porque tenemos la motivación, por sobre todo, mantenener la formación de los educandos», expresa el rector Luis Amido Galarza.




Textos y Fotos: Noticias Colombia - Nelson Sánchez A - Contacto: redaccion@noticiascolombia.com.co